Este sitio web recopila cookies para brindarle una experiencia mejorada y personalizada. LG.com/ec no utiliza cookies para almacenar datos personales. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información. Ver nuestra Politica de Privacidad.
Eta función deshabilita tu gestión de cookies
Para activar, click el link "Editar configuración de cookies" en la esquina
superior derecha de esta página
10/31/2025
31/10/2025
2025/10/31
La URL se ha copiado al portapapeles.
En un mundo cada vez más conectado e inteligente, la tecnología basada en IA (inteligencia artificial) ya no es cosa de ciencia ficción: está transformando cada aspecto de nuestra vida. En el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), LG introduce el Multi V i, un sistema VRF (Variable Refrigerant Flow) que incorpora funciones inteligentes para optimizar energía, confort, mantenimiento y rendimiento.
.
Veamos en detalle cómo esta solución marca una diferencia real.
Una de las grandes promesas del Multi V i es su capacidad de aprendizaje espacial. A través de sensores y algoritmos, el sistema puede:
• Distinguir cuántas personas están en un área determinada.
• Detectar variaciones de humedad, temperatura interior y exterior.
• Identificar zonas ocupadas vs. desocupadas, para dirigir el flujo de aire sólo a donde se necesita.
Gracias a esto, se logra una mejora energética de hasta 24,7 % en condiciones de prueba interna (modelo 24 HP) según estándares KS (KS B ISO 15042:2006).
Además, al evitar climatizar espacios vacíos, se reduce el gasto innecesario.
Más allá de ajustar la operación automáticamente, el Multi V i permite establecer objetivos de consumo energético. Desde una interfaz (local o remota), el usuario puede indicar un límite o meta, y el sistema adaptará sus operaciones para mantenerse dentro de esos parámetros sin sacrificar el confort esencial.
Este tipo de función es muy valiosa en escenarios donde los costos de energía fluctúan, o donde hay políticas internas o regulaciones que incentiven eficiencia energética.
El sistema incluye una función llamada Noise Target Control, que permite al usuario especificar un límite de ruido para la unidad exterior — entre 50 y 70 decibeles (con opciones como 50, 55, 60, 65 y 70 dB).
Esto es especialmente útil en edificios residenciales, hoteles u oficinas ubicadas en zonas densas, donde los equipos exteriores pueden afectar la experiencia audible del entorno.
Una de las innovaciones más interesantes del Multi V i es su integración con datos meteorológicos externos:
• Precalentamiento automático: antes de que el ambiente interior se enfríe, el sistema empieza a calentar para mantener comodidad inmediata.
• Autolimpieza / remoción de nieve: evita acumulaciones, congelamientos o bloqueos en exteriores mediante rutinas activadas según condiciones climatológicas.
• Este mecanismo se conecta al servicio de pronósticos (por ejemplo a través del servidor ThinQ y la aplicación AccuWeather) para prever condiciones críticas.
Así, el equipo actúa con previsión, no solo reacción.
LG ha fortalecido el diseño de sus unidades externas e internas para asegurar un desempeño confiable incluso en climas severos:
• En modo de enfriamiento, puede operar a plena capacidad hasta 43 °C exteriores.
• En modo calefacción, capaz de funcionar con plena capacidad cuando la temperatura exterior desciende hasta –10 °C (o inclusive valores más bajos en condiciones específicas).
• En comparación con su antecesor, el Multi V 5, el Multi V i mejora la eficiencia energética en aproximadamente 15 % en ciertos modelos RPUW vs ARUM.
• Su diseño con ventilador biomimético y caminos de aire optimizados ayuda a reducir el consumo del motor del ventilador.
Este desempeño robusto brinda confianza incluso en zonas con climas extremos o con grandes variaciones térmicas.
Más que solo un equipo de climatización, el Multi V i está pensado para evolucionar con el tiempo:
• Auto Tuning: automatiza ajustes del compresor y motor durante la instalación o tras reemplazos, acortando tiempos y minimizando errores manuales.
• Remote Upgrade: actualiza el software del sistema de forma remota, sin necesidad de una visita técnica para instalar mejoras.
• IA Smart Diagnosis: analiza el estado del sistema, genera reportes fáciles de interpretar y ayuda a reducir los tiempos de servicio.
En conjunto, estas funciones convierten al equipo en un sistema “vivo” que puede adaptarse, diagnosticarse y mejorarse sin intervención constante.
Este tipo de solución tiene potencial en múltiples entornos:
• Edificios de oficinas: maximizar eficiencia al ajustar zonas según ocupación real.
• Hoteles y residencias: controlar ruido y confort mientras se reduce consumo.
• Centros educativos: climatizar aulas solo cuando están ocupadas y prevenir picos de demanda.
• Centros comerciales: gestionar grandes volúmenes y variabilidad de carga térmica.
En cada caso, la clave es hacer un diseño inicial adecuado (distribución de unidades, sensores, rutas de aire) para que la IA pueda construir un “mapa” real de operación.
Para que tu blog destaque (ya sea para tu empresa, sitio técnico o clientes), puedes aplicar estas mejoras:
• Título atractivo: “Cómo la IA convierte al Multi V i en la climatización del futuro”
• Introducción con gancho: iniciar con una situación común (verano intenso, altos costos) para conectar con el lector
• Secciones bien señaladas con subtítulos claros (como los que uso aquí)
• Gráficos o infografías que muestran diferencias entre operación tradicional vs IA
• Casos de uso reales o estudios de caso (por ejemplo, edificios que implementaron Multi V i y lograron ahorro)
• Comparaciones con equipos anteriores o de la competencia
• Llamados a acción (CTA): “Contáctanos para cotización”, “Solicita demo”, “Conoce más”
• Optimización SEO: incluir palabras clave como HVAC inteligente, eficiencia energética, VRF con IA, Multi V i, etc.
Más información, clic en el enlace siguiente: