El reto: repoblar 48 millones de abejas ibéricas

Las abejas son una de las especies más importantes para el equilibrio de nuestro planeta. Por eso nos propusimos ayudar a recuperar sus ecosistemas y fomentar la polinización de nuestras especies vegetales autóctonas, repoblando 48 millones de abejas ibéricas en España.

Nuestros expertos

El Rincón de la Abeja - Paola Vecino

Desde La Romana (Alicante), el Rincón de la Abeja se ha convertido en un pilar fundamental para Smart Green Bees. Esta asociación sin ánimo de lucro, encabezada por Paola Vecino, y comprometida con la protección de los polinizadores y la educación ambiental, aporta su experiencia en conservación de la biodiversidad. Su equipo técnico se encarga del mantenimiento de las colmenas y de la elaboración de informes de biodiversidad, siguiendo parámetros y tiempos definidos. Gracias a su red de apicultores locales y su enfoque científico, El Rincón de la Abeja garantiza que cada intervención en el ecosistema sea respetuosa y efectiva, contribuyendo así al éxito de nuestras iniciativas de reforestación y conservación.

El proyecto, paso a paso

Extensión de colmenas

Colaboramos con la red de apicultores de “El Rincón de la Abeja” para repoblar apis mellífera iberiensis. La repoblación se realiza mediante el Método Doolittle, que consiste en la extensión de colmenas. En cada colmena se crían tres reinas más, que a su vez forman tres nuevas colmenas. De esta manera se triplican los números iniciales y se eleva exponencialmente la población de abejas.

Tecnología de monitorización

Para controlar el crecimiento de la población de abejas ibéricas, implementamos sistemas de monitorización tecnológicamente avanzados en cada colmena. Estos miden la humedad, la temperatura, el peso o el índice de abejas pecoreadoras de cada colmena, entre otros parámetros. Posteriormente, aplicando la regla de Farral, podemos conocer la población total de la colmena.

Semillado en su entorno

Como la expansión de las colmenas también depende de la cantidad de alimento disponible, proporcionamos a los apicultores semillas compatibles con los ecosistemas donde estén asentadas sus colmenas. Al alimentarse mejor, son más productivas elaborando miel y polinizando su entorno. Y esto último ayuda indirectamente a la absorción de CO2. 

Colaboraciones destacadas

Repoblando los campos de lavanda de Brihuega

Smart Green Bees llega a Brihuega con la misión de repoblar sus campos de lavanda con la abeja ibérica (Apis mellifera iberiensis). Esta iniciativa, en colaboración con “El Rincón de la Abeja”, busca fortalecer la presencia de esta especie en la región. La lavanda, gracias a su intenso aroma y su abundante néctar, es una fuente ideal de alimento para las abejas, lo que a su vez mejora la polinización en toda la zona de floración.

Guerlain se suma al movimiento

La compañía francesa se suma a Smart Green Bees y refuerza su compromiso con las apicultoras de todo el mundo. En el marco de #WomenForBees, programa de emprendimiento femenino impulsado junto a la UNESCO, Guerlain aspira a repoblar 12 millones de abejas ibéricas para contribuir a salvaguardar la biodiversidad de los ecosistemas.

Embajada de Eslovenia apoya Smart Green Bees

La Ministra Consejera de la Embajada de Eslovenia, referente mundial en la protección de los ecosistemas de polinizadores, participó en una jornada sobre la importancia de las abejas. En ella compartió algunas de sus iniciativas, como la proclamación del 20 de mayo como el Día Mundial de la Abeja o la creación del Fondo Apícola. Y destacó la importancia de la colaboración público-privada, así como la necesidad de que las compañías se involucren.

Galería

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
SEARCH ENGINE BUSINESS SLVENDEDOR AUTORIZADO