Monitores Gaming LG UltraGear

Mejora tu juego con los monitores gaming LG UltraGear™—diseñados para ofrecer el máximo rendimiento con alta resolución , frecuencias de actualización vertiginosas, imágenes impresionantes y una respuesta ultrarrápida. Perfectos para todos los gamers, desde los aficionados hasta los profesionales de los esports.

Recomendado para ti

Experimenta

Mejora tu calidad de vida con nuestros trucos.

Q.

¿Cómo elegir el monitor gaming ideal?

A.

Empieza por definir tus prioridades.  ¿Quieres imágenes nítidas? Opta por una resolución 4K.¿Necesitas que los movimientos sean extremadamente fluidos?  Dale prioridad a una frecuencia de actualización alta (144 Hz o más) y a un tiempo de respuesta bajo. ¿Valoras el contraste y la precisión del color? Opta por paneles OLED, Nano IPS o Nano IPS Black. No olvides las tecnologías de sincronización adaptativa, como NVIDIA G-SYNC o AMD FreeSync™ Premium,  para eliminar la fragmentación por renderización. 

Con la serie LG UltraGear™ encontrarás monitores diseñados para todo tipo de jugadores, desde quienes disfrutan de la consola ocasionalmente hasta los que buscan el máximo rendimiento en competiciones de alta intensidad en el PC.

Q.

¿Qué es la frecuencia de actualización de un monitor gaming?

A.

La frecuencia de actualización, medida en hercios (Hz), indica cuántas veces se refresca la imagen en pantalla cada segundo. Por ejemplo, un monitor de 120 Hz actualiza la imagen 120 veces por segundo. Cuanto mayor sea la frecuencia, más fluidas serán las imágenes y menor la fragmentación.

Q.

¿Cuántos hercios son óptimos para un monitor gaming?

A.

Para la mayoría de los jugadores, 144 Hz es perfecto para un juego fluido y con capacidad de respuesta. Puede que los jugadores más competitivos deseen frecuencias de actualización más altas, como 240 Hz, para alcanzar un nivel superior en juegos rápidos o eSports. La gama LG UltraGear™ incluye modelos que van desde 144 Hz hasta 480 Hz, (cuando se utilizan en modo dual, los modelos de LG admiten 165 Hz y 330 Hz, o bien, 240 Hz y 480 Hz)*, todos ellos diseñados para estar a la altura de la acción y minimizar el retardo y la fragmentación. 

 

*Las frecuencias de actualización reales pueden variar en función de las configuraciones y las especificaciones gráficas del ordenador.

Q.

¿Qué diferencia hay entre un panel IPS y uno VA?

A.

Los paneles IPS ofrecen un rendimiento cromático impresionante. Son los mejores para jugadores a los que les gusta disfrutar de las imágenes del juego como lo concibieron los artistas. Son perfectos para juegos de rol y de mundo abierto.

Los paneles VA son los que más contraste tienen dentro de los de tipo LCD. Aunque no ofrecen el tiempo de respuesta de los paneles TN, su rendimiento es casi el mismo. 

Q.

¿Vale la pena un monitor curvo?

A.

Si prefieres una experiencia de juego más inmersiva, los monitores gaming curvos son una opción excelente.

La curvatura contribuye a mantener la mirada en el centro de la pantalla de forma natural, lo cual es perfecto para sesiones de juego prolongadas.

 

El modelo UltraGear GX9 de LG admite la curvatura 800R y la relación de aspecto ultraancha de 21:9, con lo que ofrece imágenes inmersivas y una distancia de visualización ideal. A una distancia de visualización de 800 mm, su curvatura 800R crea un ángulo de visualización de 90 grados en el centro y los extremos, con lo que te sumerge más en el juego.

Q.

¿Qué es mejor para jugar: 1440p o 4K?

A.

Ambas opciones tienen sus ventajas. Para muchos jugadores, la resolución de 1440p (QHD) ofrece el equilibrio perfecto entre resolución y rendimiento, especialmente para juegos competitivos donde la frecuencia de imagen es lo más importante. Resulta más fácil aumentar los fotogramas por segundo (FPS) sin sobrecargar la unidad de procesamiento gráfico (GPU). La resolución de 4K, en cambio, apuesta por el detalle y la inmersión —perfecto para aventuras de un solo jugador o juegos de consola de próxima generación—. Con LG UltraGear™ tienes modelos tanto en QHD como en 4K, para que elijas entre máxima velocidad o la experiencia visual más espectacular.

Q.

¿Se puede conectar el monitor a mi ordenador con una conexión USB-C?

A.

Sí. Conectar un monitor de juego mediante USB-C* es muy sencillo: basta con enchufar el cable al puerto USB-C de tu dispositivo y empezar a usarlo.

Puedes cargar también tu portátil si tu ordenador está conectado a tu monitor mediante un puerto USB-C.

*El modelo compatible puede variar.

Q.

¿Qué es DisplayPort 2.1?

A.

DisplayPort 2.1 es la última versión del estándar DisplayPort y ofrece velocidades de transmisión ultrarrápidas, perfectas para jugar con altas resoluciones y frecuencias de actualización elevadas. Desarrollado por VESA (Video Electronics Standards Association), garantiza una conectividad de pantalla de máximo rendimiento para PCs y monitores.

 

Los modelos más recientes de LG UltraGear™ ya incorporan DisplayPort 2.1, que duplica el ancho de banda de DP 1.4. El resultado: resoluciones más altas, animaciones más fluidas y menor latencia: condiciones ideales para juegos rápidos y competitivos.

 

*Actualización importante: NVIDIA ha lanzado el controlador GeForce Hotfix 576.26 (28 de abril de 2025) para solucionar cortes de pantalla al usar DisplayPort 2.1 en GPUs de la serie RTX 50. Se recomienda a los usuarios instalar este driver antes de conectar sus monitores compatibles con DP 2.1.

Q.

¿Qué es HDMI 2.1?

A.

Con el estándar HDMI 2.1, disfrutarás de características como la frecuencia de actualización variable (VRR), el modo automático de baja latencia (ALLM) y compatibilidad con 4K a hasta 120 Hz. Tanto si juegas en una consola como en un ordenador, estas actualizaciones te ofrecen flexibilidad y rendimiento para adaptarse a cualquier configuración.

Q.

¿Qué diferencias hay entre los modos de la función “OLED Screen Move” en monitores UltraGear™?

A.

La función OLED Screen Move ayuda a prevenir el efecto de quemado desplazando la imagen de forma imperceptible cada minuto (en bloques de 8 píxeles o más), excepto durante dos minutos al inicio. Existen cuatro modos, que varían en la dirección y la intensidad del movimiento:

Modo 1: mueve la imagen en horizontal y vertical formando un rectángulo, con desplazamientos amplios.

Modo 2: comienza con un movimiento hacia arriba y luego se desplaza en diagonal, dibujando un rombo. Es el que más se mueve de todos.

Modo 3: igual que el modo 1, pero con un desplazamiento menor.

Modo 4: igual que el modo 2, pero con menos movimiento.

 

De esta forma puedes elegir el nivel de corrección según tus preferencias, equilibrando prevención y estabilidad de la imagen.

SEARCH ENGINE BUSINESS SLVENDEDOR AUTORIZADO